
Imagen de la Fundación ANAR
La Fundación ANAR participa en “Se buscan valientes”, la nueva campaña de 12 Meses, del Grupo Mediaset, que tiene como objetivo concienciar, ayudar a detectar y combatir el acoso escolar.
Esta campaña contra el acoso escolar lanza un mensaje directo a los que conforman el círculo de testigos de bullying. Sólo ellos, los valientes, los que se atrevan a traspasar el silencio y se posicionen junto a la víctima, conseguirán romper la dinámica del acoso.
El objetivo de la campaña es llegar a los jóvenes a través de la música. Así, Juan Manuel Montilla El Langui y ‘Coro Encanto’ han compuesto un rap que lanza un mensaje directo al testigo de una situación de acoso: “No mires a otro lado y sé valiente”. Porque el testigo es la clave para inclinar la balanza a favor de la víctima.
Según los datos del último estudio elaborado por ANAR y Fundación Mutua -realizado a partir del análisis de la base de datos de llamadas al Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes y al Teléfono ANAR del Adulto y la Familia– de 2013 a 2015, las líneas de ayuda de ANAR han atendido 60.408 llamadas relacionadas con acoso escolar. De esas llamadas se han identificado y seguido 1.363 casos de bullying. La Fundación ANAR participa en “Se buscan valientes”, la nueva campaña de 12 Meses, del Grupo Mediaset, que tiene como objetivo concienciar, ayudar a detectar y combatir el acoso escolar.
Esta campaña contra el acoso escolar lanza un mensaje directo a los que conforman el círculo de testigos de bullying. Sólo ellos, los valientes, los que se atrevan a traspasar el silencio y se posicionen junto a la víctima, conseguirán romper la dinámica del acoso.
El objetivo de la campaña es llegar a los jóvenes a través de la música. Así, Juan Manuel Montilla El Langui y ‘Coro Encanto’ han compuesto un rap que lanza un mensaje directo al testigo de una situación de acoso: “No mires a otro lado y sé valiente”. Porque el testigo es la clave para inclinar la balanza a favor de la víctima.
Según los datos del último estudio elaborado por ANAR y Fundación Mutua -realizado a partir del análisis de la base de datos de llamadas al Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes y al Teléfono ANAR del Adulto y la Familia– de 2013 a 2015 las líneas de ayuda de ANAR han atendido 60.408 llamadas relacionadas con acoso escolar. De esas llamadas se han identificado y seguido 1.363 casos de bullying.
Fuente: web de la Fundación ANAR
ines santos marin el 2 marzo 2017
Mi hija sufrió un acoso brutal y muy doloroso.En el Instituto no hicieron nada.Solo mirar a otro lado.Apoyo cero.Ayuda cero.Credibilidad cero.Desde profesores a director.Al final tuvimos que cambiarla de centro.En otra localidad para aún ser más duro para ella.Han pasado casi 4 años y nunca se recuperó.Nadie dio la cara por ella.La única valiente fue ella.
Nora Mora el 3 marzo 2017
Hola Inés,
Gracias por compartir tu experiencia y la de tu hija, aunque resulte dolorosa.
Esta campaña se ha hecho para fomentar la actuación del alumnado. El problema está detectado, pero muy tarde.. y sin soluciones efectivas. De ahí que haga falta cambiar muchas cosas para que este tipo de maltrato/ violencia, desaparezca de cualquier entorno en el que los niños, niñas y adolescentes se desarrollen.
Se están dando pasos aunque no en la velocidad que deseamos. Las víctimas siguen ahí, sufriendo y esto debe detenerse cuanto antes….con la ayuda y el compromiso de todos. Tu hija es una valiente…ahora necesitamos que se sumen más valientes a esta causa: docentes, directores, alumnos, amigos, padres, madres, administraciones públicas, todos…es imprescindible erradicar el acoso escolar.
Un fuerte abrazo,
El equipo de la Plataforma de Infancia