Las personas que trabajamos en la Plataforma de Infancia estamos comprometidas con el cumplimiento y la aplicación de los derechos de la infancia. Nuestra causa la impulsamos desde diferentes órganos de trabajo.
Asamblea General
Es el órgano soberano, integrado por las entidades que integran la Plataforma de Infancia. Su facultad consiste en definir la política general de la Plataforma; aprobar, en su caso, la gestión de la Junta Directiva; examinar y aprobar las memorias anuales de actividades, las cuentas y los presupuestos de la entidad; aprobar o rechazar las propuestas de las entidades miembro en coherencia con el Plan Estratégico y el Plan de Acción.

Junta Directiva
Es el órgano de gobierno ejecutivo y está integrado por entidades miembro de la Plataforma de Infancia. Su función se centra en proponer, dar seguimiento, tomar decisiones y evaluar las acciones realizadas por la Plataforma de Infancia. Coordina y hace seguimiento de los grupos de trabajo. Se encarga de la coordinación y seguimiento de la gestión de los recursos humanos y financieros y articula las relaciones entre las entidades miembro, otras entidades y organismos públicos.

Conoce a las personas que conforman nuestra Junta Directiva

Carles López Picó
Presidencia
Presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes CANAE. Carles cursa en la actualidad el Doble Grado de Ciencias Políticas y Derecho y es miembro del equipo director de la Revista “Participación Educativa”, titular en el Observatorio Estatal de Convivencia Escolar y en el Consejo de Desarrollo Sostenible y consejero titular en la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado.

Macarena Céspedes Quintanilla
Vicepresidencia
Directora de Educo España. Macarena ha trabajado también como Responsable de Campañas e Incidencia Política en Educo, como responsable del área de Acción Social en la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y como gerente de campañas e incidencia política en Plan Internacional. Macarena comenzó su carrera profesional en el mundo de la comunicación, trabajando tanto en medios de comunicación como en agencias.

Nadia Garrido Annoni
Secretaría General
Directora de Incidencia Política de Aldeas Infantiles SOS España. Licenciada en Relaciones Internacionales y con un postgrado en Desarrollo Local ha trabajado también como directora regional de Aldeas Infantiles en América Latina y el Caribe de Aldeas Infantiles SOS y como directora de Programas, Incidencia Política y Emergencias en Aldeas Infantiles SOS Uruguay.

Rafael Pérez Cuadrado
Tesorería
Director general de la Fundación Diagrama Intervención Social. Destaca su labor como vicepresidente del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia, consejero del Instituto de Fomento y del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia y presidente de la Fundación para la Solución Extrajudicial de Conflictos Laborales de la Región de Murcia.

Leticia Mata Mayrand
Vocalía
Miembro del Patronato de la Fundación ANAR, donde ha trabajado como abogada y como directora del programa Teléfono ANAR. En los últimos diez años se ha especializado en las áreas del derecho de familia, protección del menor, contencioso-administrativa y protección internacional. Colabora también como voluntaria con Cruz Roja en el Programa de Refugiados de la Comunidad de Madrid, procurando asistencia legal.

Anna Suñer Damon
Vocalía
Coordinadora de la Plataforma de Infancia de Cataluña, PINCAT. También es gerente en Plataforma Educativa donde dirige los servicios residenciales y de acompañamiento de la Fundación Resilis, de la Fundación Astres y de la Fundación Infancia y Familia, entidad colaboradora del Instituto Catalán de Adopción y Acogimiento.

Ricardo Torres Fariña
Vocalía
Director general de la Fundación Márgenes y Vínculos. Ricardo ejerce además como abogado especializado en infancia y familia, y asesora a la federación andaluza Redes y a la federación provincial Nexos. Trabajó como educador en prisión, en módulos de jóvenes y mujeres hasta 1992 y ha publicado varias guías prácticas sobre violencia sexual contra menores para padres y madres, acogimiento familiar en familia, y el uso de las nuevas tecnologías por la infancia.

Catalina Perazzo
Vocalía
Directora de Sensibilización y Políticas de Infancia en Save the Children España. Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y Máster de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la UAM y UNICEF. Su experiencia en el tercer sector comenzó en entidades dedicadas a promover los derechos de los niños y niñas migrantes y solicitantes de protección internacional. Entró a formar parte de Save the Children en 2014 como analista jurídica de derechos del niño.

Julia López
Vocalía
Directora de Influencia de Plan International España. Graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, Julia ha trabajado los últimos cinco años en esta organización, desempeñando diferentes funciones en las áreas de comunicación, campañas e incidencia política. Comenzó su carrera profesional en medios de comunicación, y también ha pasado por la gestión cultural en el Centro Cultural de España en Lima (Perú).
Entidades Miembro
Son el conjunto de socios que conforman la Plataforma de Infancia. Las entidades miembro comparten la filosofía en favor de la defensa, protección y promoción de los derechos de la infancia, teniendo como referente los principios y disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Secretaría Técnica
Desde el equipo de trabajo que gestiona las demandas de acción de la Plataforma de Infancia y las nuevas apuestas de desarrollo en todos los temas que se abordan dentro de la organización. Integrado por técnicas y técnicos, este grupo hace posible la coordinación y funcionamiento de la Plataforma de Infancia, facilitando los espacios para asegurar la gestión de las actividades y acciones de la coalición.

Conoce a las personas que integran la Secretaría Técnica

Ricardo Ibarra Roca
Director
Director de la Plataforma de Infancia desde 2014. Previamente ha liderado el Consejo de la Juventud de España como presidente desde 2010, así como en diversas empresas como ingeniero y consultor informático. Con formación en Ingeniería Informática y un Máster en Derechos Humanos. Su trayectoria personal ha estado vinculada al asociacionismo juvenil e infantil, asumiendo diversas responsabilidades a nivel local e internacional.

Almudena Escorial Senante
Responsable de Incidencia Política
Licenciada en derecho, ha trabajado siempre en organizaciones de derechos de infancia, como Save the Children, en el departamento de incidencia política, y en Fundación Raíces, coordinando la atención jurídica y social a niños y niñas en situación de vulnerabilidad. También fue miembro del Comité Asesor de la Cátedra Santander de los Derechos del Niño de la UPCO.

Lourdes Collado
Responsable de Comunicación
Comunicadora con formación en innovación, gestión cultural y cooperación internacional. Ha trabajado durante más de diez años en departamentos de comunicación de ONGs de infancia; también en distintas agencias de comunicación y en los departamentos de comunicación de la Oficina de Turismo de España en Miami y del Ministerio de Sanidad de Australia del Sur. Le apasionan el jazz y el swing.

Mabel Taravilla Herrera
Responsable de programas
Participación Infantil
Con formación en educación, ciencias sociales y derechos de infancia, comienza su trayectoria en el ámbito municipal para dar el salto a la gestión de programas de participación, infancia y voluntariado en el tercer sector. Apasionada por la fotografía y el “háztelo tu mismo”. Pásate cualquier primer viernes de mes por la oficina, que seguro que anda arreglando algo.

Ana García Lamas
Técnica de Programas
Participación infantil
Trabajadora Social experta en proyectos de fomento de la participación infantil y juvenil. Los últimos años ha venido desarrollando su trayectoria profesional en contextos de exclusión social y alta diversidad cultural. Mamá de una niña tremendamente expresiva. Le encanta leer, la repostería y el cine (sobre todo el de terror).

Raúl Useros
Técnico de Programas
Participación infantil
Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Titulado en Técnico Superior de Imagen. Amplia experiencia en participación ciudadana, implicándose e impulsando proyectos y acciones de desarrollo comunitario, culturales y educativas en la Comunidad de Madrid, así como en el trabajo del Consejo de Juventud de Alcobendas. Amante del cine y la música. Entre lo urbano y lo rural.

Paula Gutiérrez
Técnica de Programas
Participación infantil
Entusiasta del cambio social, la lectura y la vida en analógico, comenzó su andadura en la acción social desde el asociacionismo juvenil. Estudió Psicología y un Máster en Políticas Sociales, siempre con foco en la infancia y la educación. Previamente ha trabajado en entidades como Save the Children, UNICEF Comité Español o el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia.

Ramiro Muñiz
Técnico de Incidencia Política
Especialista en Incidencia Política y Análisis de Políticas Públicas, Ramiro es Licenciado en Derecho con un Máster en Cooperación Internacional por la Universidad de Lovaina en Bélgica. Ha trabajado en diversas organizaciones de defensa de Derechos Humanos, Migraciones, Asilo y Refugio. Además de haber trabajado en Bruselas en el ámbito de políticas europeas, tiene experiencia internacional en otros países de América Latina como Bolivia.

Larry Ollarve Molina
Técnico de Comunicación
y Redes Sociales
Especializado en Social Media y Marketing Online, ha trabajado los últimos 10 años en el diseño e implementación de estrategias de marketing y redes sociales para diferentes organizaciones y empresas de España y Latinoamérica. Apasionado del Motion Graphics, convencido de que la imagen en movimiento puede mejorar el alcance de los mensajes.

Pablo Farias Huanqui
Técnico de Programas
Más de 20 años de trabajo en ONGs de infancia, desde la intervención directa en el sistema de protección hasta la gestión de programas de acción social. Formación en dirección de Centros Sociales y en Políticas Sociales de Infancia. Aficiones: música, skate, surf y baloncesto.

Natalia Arellano Redondo
Administrativa
Ha trabajado en empresas del sector privado, como Red Eléctrica España y BNP Paribas RE, desarrollando múltiples funciones de administración/secretariado y también como coordinadora de proyectos. Ha estado en diferentes puestos de responsabilidad en el Centro cultural Castilla-León de Aluche desde hace más de 10 años. Mis hijas son mis maestras.
Grupos de Trabajo
Son grupos de participación formados por técnicos (contratados o voluntarios) de las entidades miembro de la Plataforma, que se reúnen periódicamente para abordar temas especializados sobre infancia o tercer sector, estableciendo así una dinámica de gestión y desarrollo operativo dentro de la Plataforma y fortaleciendo el tejido asociativo de infancia.

Actualmente están en funcionamiento los siguientes Grupos de Trabajo para 2020:
- Grupo de Trabajo de Sistema de Protección
- Grupo de Trabajo de Sanidad
- Grupo de Trabajo de Niños y niñas no acompañados
- Grupo Operativo Ley de Violencia
- Grupo de Trabajo de Incidencia Política
- Grupo de Trabajo de Educación Formal
- Grupo de Trabajo de Técnicos de Participación Infantil
- Grupo de Trabajo de Infancia y Cooperación
- Grupo de Trabajo de Comunicación (y lista de contacto de RRSS)